En blanco y negro a veces es mejor.

Interpol celebró sus dos primeros discos en Buenos Aires

Por Tatiana Cusato

La palabra “celebración” suele remitir a fiesta, festejos, jolgorio, y papel picado de muchos colores, pero la de anoche fue una celebración más bien en una gama de colores rojos, azules intensos, y mucho blanco y negro.

Cuenta la historia que allá por los años 2000, la banda liderada por Paul Banks formó parte del movimiento que le dio un nuevo giro y una nueva identidad al rock proveniente de Nueva York y que muchos catalogaron como post punk. Entre ellos podemos citar grandes nombres como Yeah Yeah Yeah, The Strokes, The National, etc.

En ese marco, Interpol publicó Turn On The Bright Lights (2002) y luego Antics (2004), ganándose un lugar e imprimiendo su propio sello en la escena. Durante todo ese tiempo establecieron un vínculo con el público argentino que anoche los trajo por sexta vez a Buenos Aires, para celebrar esa historia.

La banda soporte fue Mujer Cebra que la vienen rompiendo en cada concierto donde se presentan, y a las 21 hs en punto hicieron su aparición sobre el escenario los integrantes de Interpol, esta vez, en formación de quinteto: guitarra, voz, bajo, batería y teclados.

En su casi perfecto español, el líder y cantante Paul Banks fue el encargado de saludar, agradecer, y anunciar que íbamos a escuchar canciones de estos dos álbumes. El set lo arrancaron con “Next Exit” (tema que abre el Antics), después la muy celebrada “Evil”, “Narc”, “Take you on a Cruise”, “Slow Hands”... ¡estaban haciendo el disco completo! Antics de principio a fin y en el correcto orden de las canciones, en vivo para nosotros.

A los 45 minutos llegó la primera pausa: así como subieron, los integrantes de la banda prolijamente salieron del escenario para volver a los pocos minutos con el público coreando su nombre. ¿Y ahora cómo seguía la cosa? Para sorpresa de muchos, esta segunda parte la abrieron con “Specialist”, un lado B publicado en la edición del primer aniversario de Turn On The Bright Lights (2012).

A diferencia de la primera parte, este disco no lo tocaron completo ni en orden: en la lista siguieron “Say Hello to the Angels”, el gran “Obstacle 1”, “NYC”, “Roland”, “Hands Away” y una recorrida por alguno de los temas de ese álbum que culminó con “PDA”.

Tras una nueva pausa la banda volvió y cerró la noche con “Untitled”, el primer tema del primer disco. Un detalle no menor, entre los agradecimientos finales, Paul Banks nombró y agradeció a los teloneros de Mujer Cebra, un gesto que no suele verse en los recitales, y mucho menos internacionales.

¿Qué sensación final dejó la noche? En esta humilde percepción, podríamos decir que Interpol es una de esas grandes bandas creadoras de atmósferas que de alguna manera te llevan de las sombras a la luz en cuestión de segundos y sin que te des cuenta. Y ese contraste también lo llevaron en su puesta en escena, como decíamos, con luces rojas, azules y blancas que se reflejaban en una bola de boliche que estaba a la altura casi del suelo. Así lograron un efecto de rayos luminosos que salían detrás de Banks hacia el público, para después volver a las penumbras. Eso sí, las pantallas estuvieron todo el tiempo en blanco y negro al mejor estilo nouvelle vague porque claro, no perdamos de vista el nombre detectivesco de la banda: Interpol.

 

ph: gallo_rockpix

Redes sociales

Seguinos en todas las plataformas!

App Móvil

Buscanos en las tiendas

Rock and Pop en Google Play

NECESITAS CONECTARTE A INTERNET PARA NAVEGAR Y ESCUCHARNOS